Quería tomarme este ejemplo porque es importante conocer estás cosas para empoderar a la gente de conocimientos, la economía no es difícil, la economía es fácil de entender. Arturo Jauretche siempre decía que cuando te encontrás con un economista al que no le entendés lo que te dice, no es que vos seas bruto y él inteligente, es que te quiere embromar. Porque la economía es mucho más simple y ahí lo pueden ver claramente.
Ha habido siempre una gran discusión con el tema de las alícuotas famosas de los derechos de exportación lo cual generó un gran conflicto allá por el año 2008, que parecía que los inventores de las alícuotas de los derechos de exportación habíamos sido nosotros.
Ese es el gráfico de la historia de las alícuotas de derechos de exportación sobre el trigo tomado desde el año 1970. Fíjense ustedes lo qué fue eso que sube, baja, sube, baja.
Esto, primera cuestión, para los que exigen previsibilidad a nuestro Gobierno y añoran épocas pasadas: miren lo que eran esas curvas que subían y bajaban y que nunca se sabía exactamente cuánto iba a ser. Y fíjense un detalle: en la década de los 70, fíjense la alícuota que había, 50 por ciento. ¿Saben que en los años 70, la recaudación, mejor dicho la producción récord de trigo se produce con una alícuota del 50 por ciento? Fue la cosecha 76-77. La alícuota era del 50 por ciento y se produjo el récord de toda la década que alcanzó a 11 millones de toneladas.
Al año siguiente, 77, Martínez de Hoz, ya ministro de Economía, la baja al 5 por ciento. Sin embargo, se produce la cosecha más baja de toda la década con una alícuota del 5 por ciento. Creo que fueron algo más, un poco más de 5 millones de toneladas en esa época.
¿Ustedes dirán cuál fue la razón, alguna razón climática, algo habrá habido? No, muy simple: con el 50 por ciento, el dólar se había ido a las nubes, producto de la monstruosa devaluación del rodrigazo, entonces les convenía por la diferencia cambiaria. Cuando sale la tablita famosa de Martínez de Hoz, ya no les conviene y dejan de producir y por eso. Y vuelven a recuperar una producción, pero que nunca llega al récord de 11 millones, de 8 millones, vuelve a bajar después, miran cómo va bajando, vuelta a bajar, vuelven a recuperar 8 millones de toneladas en la producción 78-79.
Fíjense que entonces, cómo oscilaba. Y entonces, uno dice “bueno, evidentemente no había mucho previsibilidad”. Porque fíjense cómo iba bajando y cuánto más baja era la retención, menor era la producción.
Pasamos luego a la década de los 80, donde llega a estar en un 20 y pico por ciento. Yo escucho a menudo que a todo el mundo que hay mucha gente prometiendo que van a bajar las retenciones, que las van a eliminar todas las retenciones, que al mismo tiempo van a subir el 82 por ciento móvil, que le dicen a los empresarios que les van a dar el ajuste por inflación y amortización anticipada, que al mismo tiempo van…Bueno, miren, yo le estoy haciendo hacer a Axel, el ministro de Economía, que me haga un calculito para ver cómo dan los números porque todas esas cosas juntas, así a vuelo de pájaro, sin ponerme muy detallista no me dan para nada. Me dan a cosa, realmente, bueno, de cosa rara.
Fíjense ustedes que en el año 1989 las retenciones llegan, estamos hablando de trigo, de derechos de exportación a un 33 por ciento, caen a un 3 por ciento, en enero de 1991, la década de los 90. ¿Cuál fue el comportamiento de la década de los 90? En la época de la década de los 80, donde algunos dicen que van a sacar los derechos de exportación a todo, siempre hubo derechos de exportación sobre el trigo. En los años 90 va de 3 hasta el 93, uno se pone cero, prácticamente no se cobran derechos de exportación casi no sobre el trigo, no sobre el maíz, prácticamente muy poquito, 3 o 6 por ciento sobre el poroto de soja.
Ahora bien, no se recuerda en toda la historia argentina, un nivel de endeudamiento al borde de la quiebra y al borde de la venta y remate de los campos como en la década de los 90. Sin embargo, estaban a cero las alícuotas de los derechos de exportación. Como verán, no todo es tan previsible ni todo hace tan juego con todo, por lo menos, lo que nos quieren contar.
Vamos ahora al año 2002, donde el gobierno que nos precedió fue el que instaló los derechos de exportación los llevó a 20 por ciento en el trigo, y luego Néstor los había llevado al 28, durante la última parte de su gestión, para ser más claros noviembre del 2007, los sube a 28, estuvo un lapso muy corto y yo los volví a bajar a 23, donde ven ustedes el lapso de estabilidad.
Si uno compara las idas y subidas y bajadas, el lapso más estable es precisamente en la última década en cuanto a los derechos de exportación de trigo.
Y no es casual que entonces se haya producido precisamente en el año 2007, cosecha 2007-2008, cuando Néstor ya había elevado a 28 los derechos de exportación, se produce la cosecha de trigo récord de historia en la Argentina con 16.400.000 toneladas de trigo. ¿Se escucha, no? Récord, 16 millones.
El año pasado, este año, se produce la cosecha más baja de los últimos años, no de la historia, de los últimos años con 9.200.000. ¿A qué se debió? Fundamentalmente a decisiones que tomaron los productores, hubo comisiones climatológicas, decisiones que tomaron los productores de cambiar trigo por cebada, porque pensaron que así iban a poder exportar mayor cantidad porque no se requería para el mercado interno, cuando en realidad tuvieron muy mal resultado por la calidad de la cebada. Pero lo curioso si uno observa esto y razona, observa que las condiciones para que alguien tenga mayor rentabilidad, no dependen del monto de los derechos de exportación, sino de las condiciones macroeconómicas, entre ellas, tipo de cambio, entre ellas, tipos de ayuda a la inversión.
Y si no les da el razonamiento, por lo menos háganlo por cábala. Porque fíjense que cuando más altas estaban las retenciones, más ganaban. Así que, si no les entra por la razón, que les entre por lo menos, por la cábala digo.
Cristina.
Necesitamos que los distintos dirigentes responsables de las organizaciones, también organicen cursos de formación sobre política internacional, sobre historia internacional.
Ustedes se dieron cuenta que prácticamente, salvo cuestiones catastróficas o muy evidentes, parece como que la Argentina fuera un planeta solo en el mundo, que no existiera el resto, porque no hay una sola noticia internacional de nada, de las económicas ni hablemos.
Tenemos que prepararnos, tenemos que saber, porque al que no estudia, al que no sabe lo que pasa y cómo se fueron produciendo los acontecimientos, lo llevan de la nariz. Sobre todo, en un mundo, donde los medios de comunicación y, fundamentalmente también, las redes sociales han adquirido una gran importancia, el problema es la selectividad de la información.