mayo 28, 2013
Década ganada: Ciencia y Tecnología
“Juntame a ocho o diez de los mejores científicos argentinos, quiero saber qué les duele y dónde les duele” le dijo el ex presidente al matemático Adrián Paenza

 

Con la asunción en 2003 del presidente Néstor Kirchner, comenzó el final de una época oscura en materia de ciencia en Argentina. “Juntame a ocho o diez de los mejores científicos argentinos, quiero saber qué les duele y dónde les duele” le dijo el ex presidente al matemático Adrián Paenza tras anunciar una suba del 50% en los sueldos de los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a principios de 2004. Esa primera medida se cristalizaría en la creación, en 2007, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

 

El aumento del presupuesto, el financiamiento para proyectos productivos y científicos, la mayor cantidad de investigadores, la construcción de infraestructura, la repatriación de científicos residentes en el exterior, el desarrollo de un plan estratégico de ciencia, la realización de Tecnópolis, junto a destacados descubrimientos y desarrollos nacionales, permiten hablar de una década ganada para la ciencia argentina.

 

Creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Por primera vez en la historia, Argentina cuenta con un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Creado en diciembre de 2007 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, es el primero en Latinoamérica que contempló a la innovación productiva asociada a la ciencia y la tecnología. Desde su creación, está dirigido por el doctor en Ciencias Químicas Lino Barañao.

 

Financiamiento, salarios y estipendios

Durante el año 2002 la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, ejecutó fondos por un monto superior a $55.000.000 para financiar proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Solo en 2012, la Agencia adjudicó más de $1.000.000.000 a más de 2.000 proyectos para acompañar el crecimiento sostenido del sector científico y productivo del país.

Por su parte el CONICET recibió desde 2003 un impulso significativo. Un investigador adjunto que percibía alrededor de $1.600, recibe en la actualidad más de $13.500. Un técnico auxiliar que cobraba $764, ahora tiene un sueldo de más de $7.600. Finalmente las becas doctorales pasaron de $900 a $6.100 en el mismo período.

 

Plan de Obras para la Ciencia y la Tecnología

En 2003, el déficit de infraestructura para la ciencia argentina era de 120.000 metros cuadrados. Durante décadas no se construyeron laboratorios ni institutos de investigación y los edificios existentes presentaban serias condiciones de abandono. Desde el 2007, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, lleva construidos en el marco del Plan de Obras para la Ciencia y la Tecnología, más de 45.000 metros cuadrados que demandaron una inversión cercana a los $250.000.000. Además, hay otras 19 obras en construcción y 11 comprometidas por un monto superior a $290.000.000 y más de 66.000 metros cuadrados. Se destaca el actual Polo Científico Tecnológico y sede administrativa del Ministerio de Ciencia, que demandará una inversión total de $250.000.000 en 44.712 metros cuadrados de superficie.

 

Repatriación de científicos y red de investigadores en el exterior

Desde el año 2004, el Ministerio fomentó la repatriación de 972 científicos que vivían y ejercían su profesión en el exterior. A partir de la promulgación de la “Ley RAICES” (Ley 26.421) la repatriación de investigadores es política de Estado. Esta ley promueve no solo el retorno de científicos e investigadores, sino que también fomenta la vinculación entre los científicos residentes en Argentina y aquellos que viven en el extranjero.

 

Aumento del número de investigadores en el país

El CONICET está integrado en la actualidad por 7.194 investigadores, 2.312 técnicos y 8.553 becarios (entre doctorales y posdoctorales). En 2003 solo había 3.804 investigadores, 2.378 técnicos y 2.221 becarios. El presupuesto de la institución pasó de 260 millones en el 2003 a 2.900 millones en 2013.

 

Plan Argentina Innovadora 2020

El Ministerio presentó en 2013 el Plan Nacional Argentina Innovadora 2020. A través del Plan, el Ministerio pone el acento en políticas focalizadas en tecnologías (nanotecnología, biotecnología y TIC) y sectores (ambiente y desarrollo sustentable, agroindustria, energía, salud, industria y desarrollo social) estratégicos. Además, el mismo identifica 34 núcleos socio-productivos hacia donde orientar las capacidades de trabajo del sistema científico con el objetivo de federalizar el impacto de la innovación. Del proceso de discusión participaron más de 300 referentes de todo el país.

 

Creación del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires

En noviembre de 2007, se firmó un convenio entre autoridades argentinas y de la Sociedad Max Planck de Alemania para la creación del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires – CONICET – Instituto Partner de la Sociedad Max Planck (IBioBA-CONICET-MPSP). Funciona dentro del Polo Científico Tecnológico, cuenta con 1200 metros cuadrados de laboratorios y un plantel de 61 investigadores. Es el primer instituto Max Planck de Latinoamérica.

 

Tecnópolis

Tecnópolis es la megamuestra de ciencia, tecnología y arte organizada por la Unidad Ejecutora Bicentenario de Secretaría General de Presidencia en Villa Martelli. Tiene dos objetivos fundamentales: ser un lugar de esparcimiento y educación para el público en general y generar un espacio para que los jóvenes consideren la opción vocacional por las carreras científico tecnológicas. Durante la primera edición, en 2011, la muestra contó con 17 espacios del Ministerio de Ciencia y 13 en 2012. Durante el año pasado la visitaron más de 3.500.000 personas.

 

TecTV

En abril de 2012 comenzó a transmitir oficialmente y con su programación completa el canal TECTV, el primer canal público destinado a la difusión de la ciencia, la tecnología y la industria nacional. Cuenta con una programación íntegramente producida y emitida en alta calidad digital (HD).

 

Hitos científicos

El fuerte impulso en materia de políticas científicas experimentado desde 2003 y acrecentado tras la creación del Ministerio, se reflejó en nuevos desarrollos y descubrimientos. Los hechos más destacados de esta década se detallan a continuación.

 

Descubrimiento del gen de la sequía

Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral, con el apoyo de la empresa Bioceres S.A., desarrollaron un gen para mejorar semillas de diferentes cultivos. Se halló la forma de generar plantas tolerantes al estrés hídrico y salino y aumentar la productividad. El descubrimiento se da a partir de la inserción de un gen, de la familia del ya patentado HAHB-4, en plantas de soja, trigo, alfalfa y maíz para generar especímenes más resistentes.

 

Participación de argentinos en el CERN

El Ministerio financia grupos de investigación participantes del proyecto científico que utiliza el Gran Colisionador de Hadrones del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza. Durante la primera etapa de construcción del colisionador, científicos argentinos contribuyeron a generar circuitos eficientes de conversión de potencia. Investigadores pertenecientes a las universidades de Buenos Aires y La Plata participaron asimismo del proyecto ATLAS que tuvo a su cargo el diseño y la construcción de uno de los cuatro detectores de partículas que contiene el colisionador.

 

Rosita ISA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Balcarce y el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) desarrollaron el primer bovino bitransgénico argentino que produce leche similar a la materna, apta para lactantes. La ternera, llamada Rosita ISA, nació el 6 de abril de 2011 como fruto del trabajo conjunto de las dos instituciones estatales. Se trata del primer bovino clonado bitransgénico obtenido en el país y en el mundo al cual se le han incorporado dos genes humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana.

 

Yogurito

El “Yogurito” es un alimento lácteo fermentado que contiene el probiótico Lactobacillus rahmnosus CRL 1505. Fue desarrollado por el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET). Su consumo permite reforzar el sistema inmunológico que se encarga de proteger al organismo de bacterias causantes de enfermedades. Actualmente el programa Yogurito-Escolar beneficia a 100.000 niños y niñas que reciben el yogurt probiótico tres veces por semana como complemento alimentario.

 

Primer nano satélite de plataforma abierta

Argentina puso en órbita el pasado 26 de abril, el primer nano satélite de plataforma abierta de su historia. Se trata de un desarrollo nacional financiado por el Ministerio de Ciencia y producido por la empresa Satellogic en colaboración con INVAP. El “Capitán Beto”, cuyo nombre técnico es CubeBug-1, es un satélite de 2 kg de peso, concebido, diseñado y fabricado en el país. Tanto el software como el hardware son de plataforma abierta y están disponibles para aficionados, universidades e institutos de investigación.

 

Puesta en órbita del SAC-D/Aquarius

En 2011 se apoyó fuertemente la investigación en la misión del satélite argentino SAC-D/Aquarius llevado a cabo por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la National Aeronautics and Space Administration (NASA). El satélite fue lanzado el 9 de junio desde la base Vanderberg en Estados Unidos. La cartera aportó U$S 1.300.000 para financiar la ejecución de 15 proyectos de investigación que se realizan en nuestro país con los datos que provee el satélite para aumentar el conocimiento sobre el océano, el clima y el medioambiente.

 

Pierre Auger

Para resolver el enigma de los rayos cósmicos ultra-energéticos, el Observatorio Pierre Auger mide las cascadas de partículas que se producen cada vez que un rayo cósmico choca contra las moléculas de la atmósfera superior. Así se determina la energía, dirección de llegada y la naturaleza de los rayos cósmicos de las más altas energías observables. Está ubicado en los departamentos de Malargüe y San Rafael, provincia de Mendoza. El Observatorio consiste en 1.600 detectores de superficie, distanciados a 1,5 km entre sí y cubriendo una superficie total de 3.000 km2. Fue inaugurado en 2008.

 

Primera planta de anticuerpos monoclonales

En 2012 se realizó la inauguración de la primera planta de América del Sur que producirá anticuerpos monoclonales para el tratamiento de cáncer y enfermedades autoinmunes y que contó con financiamiento de la cartera de Ciencia. Estos medicamentos ofrecen tratamientos novedosos y efectivos para el cáncer y otras enfermedades infecciosas e inflamatorias. Actualmente, el costo de estas terapias resulta muy elevado, por eso es estratégico para el país el desarrollo de una producción local que amplíe su acceso a una mayor cantidad de personas.

Informe del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
 
 
Más Néstor y Cristina:

 

Sitio Oficial de Cristina Fernández de Kirchner

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS (C) 2013

Sitio Desarrollado por: Dogo Creativo